Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018
Imagen
        ¿QUIÉN EJECUTA EL CONTROL Y EVALUACIÓN? En algunos casos es la gerencia o directiva quien se encarga de llevar a cabo este proceso, así como el proceso entero de la planeación estratégica. También, dependiendo del tamaño de la organización puede designarse un personal especialmente dedicado a esta tarea. Sin embargo, el control y evaluación de la estrategia es un compromiso de todo el equipo de trabajadores. Sin duda, el papel de la gerencia es la del liderazgo, ya que cuentan con la experiencia y el conocimiento para llevar a cabo un proceso de esta índole. La gerencia estratégica tiene la responsabilidad y el compromiso de la toma de decisiones a gran escala. El control y la evaluación cuando se realizan de una forma oportuna previenen a la gerencia de problemas que afectan a la empresa o posibles amenazas y riesgo. Asimismo, evitan que situaciones a las que se pueden encontrar una solución se conviertan en problemas serios. Problemas irresolubl...
Imagen
                                ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN? Es un proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia, con lo que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos, posibilitando la determinación de las desviaciones y la adopción de medidas correctivas que garanticen el cumplimiento adecuado de las metas presupuestas. Se aplica antes de, durante y después las actividades desarrolladas.                           OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN Establecer de manera clara y cuantitativa el nivel actual de evolución de la organización evaluada, en comparación con los estándares que sustentan el desempeño de la empresa. OBJETIVO GENERAL: Detectar las áreas y procesos potenciales de desarrollo, dado su grado de desempeño actual y la importancia relativa en la estrategia de la ...
Imagen
                                             ¿QUÉ ES EL CONTROL? En esta etapa consiste en medir y corregir el desempeño de los subordinados para asegurar que los objetivos de la empresa sean alcanzados. El control tiene las siguientes variantes:  FUNCIÓN RESTRICTIVA O COERCITIVA: Se utiliza para evitar los desvíos indeseables o comportamientos no aceptados. Se utiliza para delimitar las funciones y así prohibir la libertad de sus subordinados cuando realizan sus actividades, dentro de la empresa. SISTEMA  AUTOMÁTICO DE REGULACIÓN: Cuando se detecta que las actividades o funciones de los subordinados se han desviado o presentan irregularidades, esta regulación hará volver a los subordinados a las actividades ya planeadas. FUNCIÓN ADMINISTRATIVA: Como ya lo mencionamos, el control forma parte del proceso administrativo, junto con la planeación, la org...
Imagen
                                    CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL Y LA EVALUACIÓN El control y la evaluación le dan a la organización el análisis y reflexión de un panorama de acciones en un lapso de tiempo. Además, da conocimiento sobre puntos clave de la ejecución de la planeación estratégica que pudiesen servir como referencias de progreso, en diferentes etapas. Dispone a la organización y a todo el equipo de trabajo a llevar a cabo de forma inmediata acciones correctivas para mejorar el desempeño de la empresa. asimismo, justifica los cambios con base a un análisis previo, cuidadoso y metódico de resultados. El control ayuda a la organización a no desviarse significativamente de los parámetros establecidos por la planeación. Sin embargo, si llegase a suceder una desviación de objetivos, entonces la evaluación sirve para retomar el rumbo. Es un aliciente para renovar los planes estratég...
Imagen
              EL CONTROL Y EVALUACIÓN Es una de las gestiones finales en cualquier proceso de planeación. Se trata de un proceso de verificación de pasos y resultados que permite medir el progreso o desarrollo de un negocio. todas las compañías están en el deber de analizar, revisar y cuantificar el desempeño y las consecuencias de los diseños de planificación que se llevan en la organización. Este proceso sirve a la empresa para conocer y analizar si la planificación propuesta está realmente dirigiendo a la organización en la dirección correcta. Así como la planeación de la estrategia es un proceso holístico, su control y evaluación también lo es. Eso quiere decir que toma en cuenta datos cuantitativos y cualitativos para conocer y comprender el alcance de las acciones, su valor (Positivo o Negativo) y darles una interpretación adecuada.                             ...