¿QUÉ ES EL CONTROL?

En esta etapa consiste en medir y corregir el desempeño de los subordinados para asegurar que los objetivos de la empresa sean alcanzados. El control tiene las siguientes variantes: 

  • FUNCIÓN RESTRICTIVA O COERCITIVA: Se utiliza para evitar los desvíos indeseables o comportamientos no aceptados. Se utiliza para delimitar las funciones y así prohibir la libertad de sus subordinados cuando realizan sus actividades, dentro de la empresa.
  • SISTEMA  AUTOMÁTICO DE REGULACIÓN: Cuando se detecta que las actividades o funciones de los subordinados se han desviado o presentan irregularidades, esta regulación hará volver a los subordinados a las actividades ya planeadas.
  • FUNCIÓN ADMINISTRATIVA: Como ya lo mencionamos, el control forma parte del proceso administrativo, junto con la planeación, la organización y la dirección.
                                            OBJETIVO DEL CONTROL
Observar que todo se haga conforme fue planeado y organizado, según las ordenes dada, para identificar los errores o desvíos con el fin de corregirlos y evitar de repetición. 

                              PROCESO DEL CONTROL
ESTABLECIMIENTO DE ESTÁNDARES: Establece los criterios de evaluación o comparación. Existen cuatro tipos de estándares:
  • ESTÁNDARES DE CANTIDAD: Establece el volumen de producción, cantidad de existencias, materias primas y número de horas de trabajo.
  • ESTÁNDARES DE CALIDAD: Establece la calidad del producto, sus especificaciones.
  • ESTÁNDARES DE TIEMPO: Es el tiempo estándar para producir un determinado producto, tiempo medio de elaboración de un producto.
  • ESTÁNDARES DE COSTOS: Establece los costos de producción, administración, costos de ventas.


https://www.gestiopolis.com/el-control-dentro-del-proceso-administrativo/





Comentarios

Entradas populares de este blog